
- +57 314 428 5671
¿Qué es el Toro
Normando Colombiano?
Con el objetivo de aprovechar el potencial genético alcanzado por la Raza Normando en el país, mediante el trabajado técnico desarrollado en su momento por más de 60 años de labores de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Normando, se comenzó a estructurar el Programa de selección del Toro Normando Colombiano desde hace ya diez años; cuyo fin principal es identificar los mejores individuos de la población Normando registrada y poner a disposición de todas las ganaderías del país esta genética de élite, adaptada a las condiciones propias del trópico colombiano.
METODOLOGÍA
Este programa emplea metodologías de análisis de información, revisión técnica de animales en campo y la evaluación genómica de los ejemplares seleccionados, dicha evaluación se realiza en convenio con la empresa francesa SYNETICS.
Para el desarrollo e implementación del programa se han fijado cinco pasos básicos:
Adicionalmente, desde hace ya cinco años se vienen evaluando a nivel genómico las terneras nacidas dentro de este esquema, con el fin de identificar a temprana edad aquellas hembras que, de acuerdo con sus resultados, son propuestas como Madres de Toro para realizar su primer acoplamiento, con el objetivo de obtener un número mayor de machos interesantes al final del proceso.
Bases de la evaluación
Para el desarrollo de las evaluaciones genéticas se emplea la metodología BLUP (best linear unbiased prediction: mejor predicción linear insesgada), la cual corrige mejor la influencia de efectos ambientales identificados y combina de manera óptima el parámetro estudiado (sea la producción de leche o la morfología) con la información genealógica. Adicionalmente, las evaluaciones están soportadas en una sólida estructura de los datos, empleando informaciones de los pedigrís, registros productivos y de conformación de las hembras, las cuales se encuentran ubicadas en diferentes zonas del país.
Dentro de las consideraciones técnicas para el manejo del programa se trabaja en aspectos claves como la conservación de la variabilidad genética de la población, la presión e intensidad de la selección sobre los individuos escogidos, así como en el manejo de los intervalos generacionales entre ancestros – padres – hijos, con el fin de obtener un progreso genético efectivo.
Desde hace ya ocho años, el programa ha empleado la evaluación genómica como una herramienta complementaria para las evaluaciones genéticas, convirtiéndose en un instrumento que permite explorar parámetros genéticos adicionales a partir de la identificación de los genes que influyen sobre la mayoría de los caracteres productivos de importancia económica y además con la ventaja de poder conocer el potencial de un animal en sus primeros días de vida, evitando así gastos de crianza de aquellos ejemplares negativos.
El ADN extraído de los animales seleccionados dentro del programa es enviado al laboratorio francés LABOGENA para finalmente obtener los resultados de los índices genómicos de cada uno. Es importante aclarar que esta indexación se realiza sobre la base Normando francesa, es decir, los ejemplares del programa son evaluados sobre una base de selección que es muy exigente a nivel productivo, convirtiéndose en una herramienta importante a la hora de identificar los animales élite.
Los Caracteres a tener en cuenta
Análisis de Resultados
ITEM | TOTAL |
Individuos en el pedigrí* | 76.854 |
Coeficiente medio de consanguinidad de endogamia (%) | 4,0 |
Número de lactancias evaluadas | 43.715 |
Número de hembras en la base de lactancias | 15.060 |
Número de fincas con información de lactancias | 155 |
Total hembras en la base morfología (Calificación lineal) | 21.346 |
Número de fincas con información de morfología | 138 |
*La última evaluación genética involucró un pedigrí con individuos nacidos desde el 28/03/1937 al 31/05/20 con informaciones productivas desde el 8/07/1987 al 27/11/2019.
AÑO | MACHOS | HEMBRAS |
2012 | 4 | 0 |
2013 | 21 | 0 |
2014 | 11 | 0 |
2015 | 21 | 28 |
2016 | 10 | 18 |
2017 | 14 | 30 |
2018 | 9 | 27 |
2019 | 11 | 18 |
2020 (1)* | 9 | 7 |
*Año 2020 primer semestre
AÑO DE DISTRIBUCIÓN | TORO | N° DOSIS DISTRIBUIDAS | CRIADOR/HACIENDA | UBICACIÓN |
2013 | CUENTO | 6.400 | SUACATÁ – LAS CASAS | BOJACÁ, C/MARCA |
2015 | IMPERIAL | 1.627 | SUACATÁ – LAS CASAS | BOJACÁ, C/MARCA |
2016 | LIBARDO | 6.484 | LA CUMBRE | FÓMEQUE, C/MARCA |
2017 | LOGROÑÉS | 4.404 | SAN LUIS DE LA MINA | MÁLAGA, SANTANDER |
2018 | MANOLO | 3.446 | LAS MERCEDES | SUBA, D.C. |
2018 | MAGNETIC | 3.279 | BUENA VISTA | SOPÓ, C/MARCA |
2018 | NARCISO | 3.479 | LAS MERCEDES | SUBA, D.C. |
2019 | NECIO | 2.914 | SUACATÁ – LAS CASAS | BOJACÁ, C/MARCA |
2020 | POSEIDÓN | 3.000* | BUENA VISTA | SOPÓ, C/MARCA |
*Dosis proyectadas, Poseidón recientemente ingresado a centro de congelación de semen.
TORO | N° HIJOS REPORTADOS | N° HIJAS EN CONTROL | PRODUCCIÓN PROMEDIO 305 D (Kg) | CALIFICACIÓN PROMEDIO DE HIJAS/100 puntos |
CUENTO | 586 | 101 | 6.183 | 70 |
IMPERIAL | 75 | 10 | 5.028 | 74 |
En cuanto a los toros restantes y sus hijos reportados en ASONORMANDO, está Libardo (Saintyorre x Lobby) con 195 y sus primeras hijas entrando al primer control lechero, Logroñés (Uvray x Ulozon) con 149, Manolo (Holen Noz x Auckland) con 166, Magnetic (Hammer Isy x Noyalo) con 133, Narciso (Inferno x Uvray) con 32 y Necio (Ironville x Atome) con 22 hijos.
DERLY RODRÍGUEZ SARMIENTO
COORDINADORA PROGRAMA TORO NORMANDO COLOMBIANO ASONORMANDO