
- +57 314 428 5671
¿Qué es PGM?
Como resultado del trabajo de asistencia técnica desarrollado por ASONORMANDO en las diferentes ganaderías durante más de sesenta años, la raza Normando ha alcanzado un mejoramiento genético marcado a nivel de la producción y calidad de leche, así como en las características de conformación, lo que ha permitido a la Raza adaptarse a las diversas condiciones del trópico alto Colombiano.
Desde el año 2009 ASONORMANDO participa en el “Programa Regional de sostén a las pequeñas y medianas asociaciones de ganaderos para la valorización de las razas bovinas autóctonas de los Países Andinos”, desarrollado por el Instituto Italo-Latino americano (IILA), bajo la asesoría técnica del Profesor Franco Cerutti y con el apoyo científico de la Universidad de Milán. A través de este programa, ASONORMANDO lleva a cabo el proyecto de investigación denominado “Desarrollo del Esquema de Selección para Prueba de Toros de la Raza Normando en Colombia”, el cual tiene como objetivo primordial seleccionar los mejores machos y hembras Normando como futuros reproductores, ya que aportarán su genética a las próximas generaciones.
Este programa ha permitido dar mayor importancia a la gestión, validación y análisis de toda la información almacenada en nuestra base de datos, como herramienta fundamental para realizar la evaluación genética de la Raza.
Es un proceso que permite estimar el valor genético de un animal e indica la superioridad o inferioridad de éste, con respecto al promedio de los demás animales evaluados para una misma característica (Por ejemplo, producción de leche).
El proceso selectivo consta de cuatro etapas:
La recolección y el análisis de los datos es la parte más costosa e implica mayor atención y dedicación en el proceso de selección. Se debe trabajar conjuntamente con el ganadero, quien reporta mensualmente las novedades reproductivas, así como el promedio de producción de leche por día. Adicionalmente se requiere el acompañamiento por parte del Departamento Técnico, ente responsable de llevar a cabo las visitas técnicas en todas las fincas asociadas a ASONORMANDO. Durante este proceso se hace el registro de todos los animales (Por nacimiento o de hembras fundadoras), así como la calificación lineal de las hembras paridas.
La inclusión de información en los Libros Genealógicos de la Raza data desde la fundación de ASONORMANDO y fue sistematizado a finales de la década de los setenta. En la actualidad este banco de datos es manejado mediante un software ganadero que permite la actualización de la información diariamente. Una vez depurada y validada la base de datos requerida para la indexación, se continúa con el proceso.
El Índice Genético se basa en la metodología estadística BLUP, que es la sigla de cuatro palabras en inglés que describen las propiedades de esta metodología: «Best Linear Unbiased Prediction». Significa que la predicción que se está haciendo es la mejor posible y no está afectada por tendencias sistémicas de sobre o baja evaluación y es lineal, ya que asume que la información se combina en forma aditiva. Este modelo tiene en cuenta todas las relaciones de parentesco existentes entre los individuos de una población y permite controlar los efectos de la selección.
A su vez, permite individualizar para cada animal un índice genético, con el fin de conocer los potenciales candidatos a ser reproductores, que son todos aquellos individuos realmente superiores en su perfil genético.
Cuando se pretende seleccionar un animal (hembra o macho) como reproductor, además de tener en cuenta que su índice sea positivo, se debe ver la confiabilidad de dicho índice, así como el número de hijos, pues a mayor confiabilidad existe una menor posibilidad de que la predicción de superioridad cambie.
Adicionalmente, el índice genético es una herramienta fundamental para estimar los Índices de Pedigrí (Como promedio de los índices genéticos de los padres) de animales jóvenes ya existentes en el hato, que no han comenzado su vida productiva.
El proyecto permitirá a corto plazo brindar al ganadero colombiano, Normandista o no, la posibilidad de utilizar los mejores toros Normando nacionales, como una nueva alternativa de mejoramiento genético adaptada a las condiciones del trópico colombiano, que cumple con la normatividad sanitaria y a su vez, posee un alto potencial genético expresado a través de los índices de selección calculados.
En la actualidad ASONORMANDO está en capacidad de calcular semestralmente los índices genéticos de todos los animales registrados, nacionales y franceses (semen importado), lo que permitirá a mediano plazo que todo ganadero interesado en conocer el potencial genético de su ganadería pueda recibir por parte del Departamento Técnico de la Asociación un análisis genético que le ayude a tener mayor claridad a la hora de realizar los acoplamientos de sus hembras, así como también, a la hora de seleccionar las mejores hembras de reemplazo.
Es así como a través de la indexación, los ganaderos podrán saber cómo están ubicadas sus hembras con respecto al promedio de la población en Colombia, tanto para la producción de leche, como para la conformación, tal y como sucede en la población de ganado Normando en Francia. (Ejemplo: +850 Kg de leche o +1.3 de Ubre)
En conclusión, al conocer y utilizar la información del potencial genético de cada animal, el ganadero tiene la posibilidad de escoger con certeza reproductores mejoradores que le permitirán lograr un progreso genético veloz, empleando animales adaptados a las condiciones del medio Colombiano.
El camino recorrido no ha sido del todo fácil y sabemos que este tipo de procesos toman bastante tiempo en desarrollarse, pero día a día vamos cuantificando y traduciendo en índices el desempeño de la raza Normando en Colombia y gracias al apoyo e interés de los ganaderos Normandistas, hoy estamos aún más cerca a esa primera generación de toros élite colombianos.
Por: DERLY RODRÍGUEZ
DEPARTAMENTO TÉCNICO ASONORMANDO